Agroindustria Tecnificada

El Magdalena es una despensa agroindustrial tanto para Colombia como para el mundo.

Las nuevas dinámicas internacionales auguran nuevos mercados para suplir las necesidades de seguridad alimentaria que demanda el mundo

Cifras agroindustriales

El Magdalena es el departamento de la Región Caribe con mayor porcentaje de estas actividades frente a su PIB

Comercio al por mayor y al por menor; reparación de vehículos 2023

Agricultura, Ganadería, Caza,  Silvicultura y Pesca 2023

* 20.285 hectáreas sembradas
* 736.664 toneladas producidas

* 17.671 hectáreas sembradas
* 8.874 toneladas producidas

* 42.181 hectáreas sembradas
* 112.637 toneladas producidas

* 258 hectáreas sembradas
* 1.927 toneladas producidas

* 5.298 hectáreas sembrada
* 63.301 toneladas producidas

Sobre el banano…

  • Es el principal producto agrícola de exportación del Magdalena.
  • El Magdalena representa el 35,5% de las exportaciones de banano en el país.
  • El 29% de los productos exportados por la aduana de Santa Marta son plátanos frescos y bananos.
  • Los principales mercados de exportación son Europa(82,2%) y Norte América (17,4%).
  • Aporta aproximadamente el 43.7% del PIB departamental.

Sobre el café…

  • El café en el Magdalena se cultiva por comunidades campesinas, indígenas y afrodescendientes en cerca de 17,917 hectáreas de café arábico.
  • Las variedades de este café son el Castillo, Colombia, Caturra, Típica, Cenicafé 1 y Tabí. Hay cerca de 5,178 fincas.
  • El Magdalena cuenta con 17.671 ha para el cultivo.
  • Es el quinto producto con mayor exportación por el puerto de Santa Marta.
  • Es el segundo producto más representativo en términos económicos en los últimos 5 años.
  • Hay 12.000 ha de café certificadas como caficultura sostenible.

Sobre la palma…

  • En el Magdalena hay cerca de 42.181 hectáreas sembradas.
  • 15 de los 30 municipios del departamento son palmeros.
  • La producción de aceite de palma crudo representa el 5% del total nacional (112.637 toneladas).
  • 501 palmeros certificados por el RNP y 7 núcleos en funcionamiento.
  • La productividad es de 2,9 toneladas de aceite de palma crudo por hectárea.
  • Es el tercer producto de exportación del puerto de Santa Marta con más de 929.959 toneladas en los últimos 5 años.
  • Genera cerca de 15,442 empleos directos e indirectos al año.

Casos de Éxito del Sector Agrícola

Planta Empacadora y Clasificadora
Esta nueva planta de TropiFresh para frutos secos cuenta con una inversión de más de $2,000,000 USD.

Clúster Agroindustrial
El Grupo DAABON es una empresa pionera y líder en la producción de ingredientes orgánicos en América del Sur.

Planta de Producción Nutresa
Se invirtieron $133 millones de USD para construir planta de producción multi-categoría.